Primer Catálogo de AOVES de la Provincia de Castelló

El pasado mes de noviembre, AOVELOVERS junto con Diputación de Castellón y Fundación intercoop, dimos a conocer el

1º Catálogo de AOVES de

la Provincia de Castelló

Redacción:

formacion_formadores_paloma

Paloma Roures

Asesora de calidad, medioambiente, olivicultura y elaiotecnia

Una iniciativa para dar a conocer y poner en valor, los AOVES de la provincia de Castelló tanto para el sector agrícola y productor, como para el sector consumo y el sector turístico y restauración, en forma de fichas de caracterización de cada uno de los AOVEs amparados bajo la marca “Castelló ruta de Sabor” que han querido participar en el mismo.

42 AOVES de 18 productores, de distintas variedades:

Variedades autóctonas que han evolucionado parejas a la evolución social y agrícola de nuestras tierras. Variedades distintas de las del resto de zonas olivareras, perfectamente adaptadas a nuestros campos y clima, con un potencial organoléptico y nutricional espectacular, que nada tienen que envidiar a otras variedades más extendidas, pero que también se pueden encontrar en la Provincia de Castellón.

 Variedades que tienen mucho que ofrecer gastronómica y culinariamente…

BORRIOLENCA: con aromas almendrados y frutales con picantes y amargos patentes

CANETERA: con Aromas hortícolas y picantes y amargos potentes

SERRANA DE ESPADÁN: intensidad mas suave aromas frutales y herbáceos

FARGA: aromas frutales y florales

MORRUT: FRUTOS ROJOS Y TALLOS VERDES

Cuquello: aromas frutales y especiados

Y otras variedades introducidas y más extendidas, que en nuestras tierras, producen aromas diferenciadores, como son la Villalonga, Picual, Empeltre y Arbequina.

AOVES que proceden de olivos monumentales, nuevas plantaciones, del paisaje abancalado típico de la provincia con sus muros de “pedra-seca” olivos que han visto el pasar de los tiempos, y que perduran hasta nuestros días gracias a que han sido valorados, por el extraordinario zumo que producen.

En el catálogo los AOVES se presentan en forma de ficha:

En la parte izquierda de la ficha, aparecen datos del productor, su ubicación y su descripción o motivación. A continuación, aparecen datos del AOVE: variedades, descripción del AOVE y notas de cata en su fase olfativa y gustativa.

Y después de este proceso de cata, elaboramos la estrella organoléptica, que se trata de un gráfico que de manera muy visual, nos indica la intensidad de las características básicas del análisis organoléptico de un AOVE: frutado de aceituna, amargo y picante, y la intensidad de los distintos prescriptores que aparecen en los AOVES.

Por último, aparecen las recomendaciones de armonización, basado en el principio de “semejante armoniza a semejante” sin pretender limitar imaginación de cocineras y cocineros.

Las recomendaciones del cátalogo están basadas en el “MANUAL DE CATA Y MARIDAJE DEL ACEITE DE OLIVA” de Marino Uceda, Mª Paz Aguilera e Isabel Mazzuccheli.

A la presentación del catálogo, asistieron diversas asociaciones del ámbito agrario y de consumo, restauración además de la Diputación de Castelló y los productores.

 Ha sido un placer y un orgullo para nosotros, la confianza depositada y valoramos profundamente el apoyo de Diputación por estas iniciativas para la promoción del sector oleícola de la Provincia de Castellón, porque hay mucho por descubrir y por mostrar al mundo del AOVE.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.