
23 Abr Descubriendo a… Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaráz
¡Hoy estrenamos una nueva sección en nuestro blog!
Se trata de una iniciativa para que conozcáis mejor a nuestros socios, que elaboran AOVES de alta gama. Os contamos su historia, sus motivaciones, sus particularidades… ¡Comenzamos!

DESCUBRIMOS A...
AGROPECUARIA ECOLÓGICA SIERRA DE ALCARÁZ (AESA)
AESA surge por el empeño de una sociedad de agricultores ecológicos de Tierra Verde, ubicados en la sierra de Alcaraz. Preocupados por el medio ambiente, llevaban mucho tiempo cultivando sus tierras en ecológico y tenían objetivos comunes: la elaboración de AOVE ecológico, sostenible y de calidad, su comercialización y exportación.
Las almazaras de su entorno, no podían cubrir sus necesidades en cuanto a disponibilidad, elaboración temprana, ecológica y de calidad, por lo que unieron sus fuerzas, para crear una almazara ecológica y cumplir con los más altos estándares de calidad, y de elaboración en ecológico, cumpliendo los criterios, tanto de la UE como de países terceros como China o EEUU.

Su elemento diferenciador se encuentra en las características organolépticas de los AOVES ecológicos que producen, gracias a la producción a partir de variedades autóctonas como la cornicabra, variedades más extendidas como Arbequina, Picual y hojiblanca, pero también de variedades locales o adaptadas al clima extremo y continental de alta montaña de la Sierra, como es la Onil de Povedilla. Su cultivar también consigue una diferenciación, ya que mucha de la aceituna con la que se producen sus AOVEs es de secano, proporcionando AOVES muy potentes, que al ensamblarse con otras variedades, cultivadas en regadío en las proporciones óptimas, consiguen AOVEs armónicos espectaculares

En el futuro, ésta empresa construida a partir de un tejido joven y emprendedor, aspira a llegar al equilibrio, si es que eso existe, entre calidad, producción, número de agricultores y todo dimensionado a los medios industriales.
En palabras de Javier Márquez, gerente de AESA, destacar el orgullo que sienten por los reconocimientos recibidos y premios nacionales e internacionales de sus AOVES, que sitúan en el mapa mundial a la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel; zona altamente deshabitada, con una población aproximada de 30.000 personas repartidas en 25 municipios, y que sin embargo supone ¼ del territorio de la provincia de Albacete. Admite que al estar rodeados de espacios naturales protegidos, es fácil para ellos cultivar en ecológico, pero el reto es posicionar y crear un producto diferenciado por sus características organolépticas, gracias a su composición varietal, de gran aceptación para los consumidores y con la premisa de contribuir al desarrollo rural sostenible.
Por ejemplo, como descriptores pueden aparecer aromas frutales, florales, a hierbas aromáticas, verduras, hortalizas… gusto amargo, picante, textura sedosa, etc.

Por último...
desde AOVELOVERS, decir que estamos orgullosos de tenerlos como socios, de ayudarles a dar a conocer sus magníficos AOVEs ecológicos y de paso, mostraros la parte más humana de ésta empresa, que lucha y emprende en el medio rural de forma respetuosa y sostenible.
Sorry, the comment form is closed at this time.